Aquí puedes encontrar las principales disposiciones de teclados recogidas de la pagina de Fernando Ariza.
Pinchando en la imagen puedes descargar el sistema que te interese.
Si/Do (B/C): Sistema irlandés con 2 hileras a distancia de semitono
Sol/Do (G/C): El más habitual sistema de 2 hileras a distancia de cuarta
Trikitixa Do/Fa (C/F): acordeón diatónico vasco, los bajos son unisonoros
Sol/Do/Fa (G/C/F): muy usado en música Tex-Mex, vallenato y cumbia. Lleva 3 hileras a distancia de cuarta
Do/Fa Club (C/F Club): basado en un Do/Fa con una tecla de Do bisonora en el centro de la segunda hilera. La tercera es de alteraciones.
Perrone: basado en un Sol/Do/Fa, al que cambia algunas de las notas repetidas de la 2ª y 3ª hilera. Los intervalos entre la 1ª y 2ª hilera son iguales que los que hay entre la 2ª y 3ª.
Leray: basado en el Heim, es un Sol/Do con tercera hilera de alteraciones y Sol abriendo / La cerrando
Desaunay: es un Sol/Do con la tercera hilera de alteraciones y Sol abriendo
Pignol/Milleret: basándose en un Sol/Do, eliminan todas las notas repetidas. Con la tercera hilera completa las notas que faltan para conseguir una escala cromática abriendo y casi cromática cerrando
Alfayé: adaptación personal del Pignol/Milleret
Jean-Claude Bélanger: se basa en una báscula de dos acordes de 4 notas en cada tonalidad (Ej: Sol7 - Do6). Sustituyendo algunas notas repetidas, consigue una gama cromática abriendo pero diatónica cerrando
En algunos modelos se incorpora en la caja del canto, unos registros que permiten seleccionar las voces que queremos que suenen de las que tiene el acordeón. Los registros son unas correderas metálicas montadas entre el somier y la placa de armonía. Funcionan como unas pequeñas "tajaderas" que cierran o abren el paso del aire hacia un grupo de lengüetas, de esta forma seleccionamos las voces que queremos que suenen.
Combinando las diferentes voces conseguimos sonoridades muy diferentes, que permiten tocar variados estilos musicales. Las voces de las que se suele disponer son las siguientes:
Voz central (flauta)
Voz aguda (píccolo), es una octava superior a la flauta
Voz grave (basson), es una octava inferior a la flauta
Una voz central ligeramente desafinada hacia el tono inferior
Una voz central ligeramente desafinada hacia el tono superior
La misión de las dos voces ligeramente desafinadas es producir un trémolo, cuanto más desafinadas están respecto a la voz flauta, más acusado es el efecto. En la siguiente tabla puedes ver las combinaciones más habituales que se usan con los registros. Cada una tiene su nombre y símbolo particular.